Definición de cabezal de lectura-escritura del disco rígido
El cabezal de lectura-escritura del disco rígido es el componente fundamental que permite leer y escribir datos en las superficies magnéticas de los platos de un disco rígido.
Se encuentra montado en el brazo de lectoescritura del actuador, lo que le permite moverse con precisión sobre la superficie de los platos. Cada plato del disco suele tener un cabezal por cada una de sus caras, permitiendo el acceso simultáneo a múltiples superficies de almacenamiento.
El cabezal se sitúa extremadamente cerca de la superficie del plato, flotando entre 3 y 20 millonésimas de pulgada sobre ella gracias a la capa de aire generada por la rotación del disco. Esta distancia tan pequeña es crucial para garantizar la correcta lectura y escritura de los datos, pero también hace que el cabezal sea muy sensible a golpes y partículas de polvo.
Otros nombres utilizados para este componente son: cabeza de lectoescritura, read/write head o RW head.
¿Cómo funciona el cabezal de lectura-escritura?
El cabezal contiene una diminuta bobina de alambre que actúa como un electroimán. Cuando se le aplica una señal eléctrica, genera un campo magnético capaz de modificar la polaridad de pequeñísimos sectores de la superficie del plato. Así, para escribir datos, el cabezal polariza cada región en uno de dos estados (arriba o abajo), representando un 1 o un 0 en información digital. Para leer datos, el cabezal detecta la polaridad de cada sector y la transforma en señales eléctricas que pueden ser interpretadas por el sistema.
Por ejemplo, al escribir la secuencia "1 0 1 1 0 0 1 0 1", el cabezal alterna la polarización de los sectores correspondientes sobre el plato, permitiendo que luego sean leídos en el mismo orden.

Importancia y delicadeza del cabezal
El correcto funcionamiento del cabezal es esencial para la integridad de los datos. Si el cabezal se aleja demasiado de la superficie, la señal puede debilitarse y provocar errores de lectura o escritura. Si se acerca demasiado o entra en contacto con el plato (fenómeno conocido como "head crash"), puede causar daños físicos irreversibles tanto en el cabezal como en la superficie del plato, llevando a la pérdida de datos.
Por esta razón, los discos rígidos modernos incorporan mecanismos de protección, como rampas de descarga, donde los cabezales descansan cuando el disco está apagado o en reposo, evitando el contacto con la superficie del plato ante golpes o movimientos bruscos.

Cabezales de disco duro descansando en la rampa cuando el disco está apagado. De esta manera, se previenen daños en los platos y en los propios cabezales ante sacudidas o caídas. Fuente: Seagate
Funcionamiento del disco rígido

Disco rígido en funcionamiento: los platos giran mientras el cabezal de lectura-escritura se desplaza sobre ellos para acceder a los datos.
Resumen: cabezal de lectura-escritura del disco rígido
El cabezal de lectura-escritura es el elemento que permite leer y escribir datos en los platos del disco rígido, operando mediante principios electromagnéticos. Es un componente extremadamente preciso y delicado, cuya correcta operación es esencial para el almacenamiento y recuperación de la información.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la función principal del cabezal de lectura-escritura?
Su función principal es leer y escribir datos en los platos del disco rígido, permitiendo el almacenamiento y recuperación de información digital.
¿Cómo funciona el cabezal?
Utiliza tecnología electromagnética para modificar o detectar la polaridad de sectores microscópicos en los platos, representando así los datos binarios.
¿Qué ocurre si el cabezal se daña?
Si el cabezal se daña, puede provocar pérdida total o parcial de los datos almacenados y el mal funcionamiento del disco rígido.
¿Cuántos cabezales tiene un disco rígido?
Depende de la cantidad de platos y sus caras. Por ejemplo, un disco con 3 platos (6 caras) tendrá 6 cabezales.
¿Cómo se protege el cabezal?
Mediante rampas de descarga y sensores de golpes, que aseguran que los cabezales estén fuera de la superficie de los platos cuando el disco está apagado o ante movimientos bruscos.
¿Cuál es la vida útil del cabezal?
Puede durar varios años bajo condiciones normales, aunque factores como el uso intensivo, golpes o polvo pueden reducir su vida útil. Es recomendable realizar copias de seguridad periódicas.
Ventajas y desventajas del cabezal de lectura-escritura
- Ventajas: Permite gran capacidad de almacenamiento y acceso rápido a datos. Es posible escribir y reescribir información muchas veces.
- Desventajas: Es un componente mecánico y delicado, susceptible a fallas por golpes, vibraciones o desgaste. La recuperación de datos tras un fallo de cabezal puede ser costosa o imposible.
Comparación con tecnologías similares
En comparación con los discos de estado sólido (SSD), que no poseen cabezales móviles y utilizan memoria flash, los discos rígidos con cabezal de lectura-escritura suelen ser más económicos por gigabyte y ofrecen mayores capacidades. Sin embargo, los SSD son más rápidos, silenciosos y resistentes a golpes, ya que carecen de partes móviles.
Para más información sobre el funcionamiento y componentes del disco rígido, consulte: disco rígido
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 14-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de cabezal de lectura-escritura del disco rígido. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/cabezal_de_lectura-escritura_del_disco_rigido.php